Formación Básica en Buques de Pasaje
Se requerirá la posesión del Certificado de Especialidad en Buques de Pasaje a los Capitanes, Oficiales de Puente y de Máquinas y Marineros o personal con funciones de emergencia y que preste un servicio directo a los pasajeros en los espacios destinados a estos en los buques de pasaje y en los buques de pasaje de transbordo rodado.
No será necesario este certificado a la tripulación de los buques de pasaje cuyas rutas en cabotaje nacional se desarrollen dentro de los recintos portuarios o ríos sin salir a la mar.
El Certificado de Especialidad en Buques de Pasaje tendrá una validez de 5 años y contendrá la fecha de caducidad.
La duración del curso no será inferior a 32 horas, de las cuales, como mínimo, consistirán en 24 horas de contenido teórico y 8 horas de contenido práctico.
El programa se ajusta a la Resolución Oficial de 18 de Junio de 2013 (Enmiendas de Manila), por la cual modifican los cursos de formación y sus programas, establecidos en la Orden FOM/2296/2002 de 4 de septiembre de 2002, en cumplimiento con el Convenio STCW 78/95, reglas V/2 y V/3 y normas de competencia de la Sección AV/2 Y AV/3.

Próximos Cursos de Formación Básica en Buques de Pesaje
Ciudad | Fecha Inicio | Fecha Fin | Horario | Precio | |
Melilla | Próximamente | — | — | 300€ | Inscríbete |
Información: (+34) 625 03 01 34 |
|||||
¡Advertencia! Las fechas de los cursos de formación profesional pueden cambiar, según la cantidad de los alumnos inscritos y/o su disponibilidad. |
Se incluye todo el material necesario para la realización del curso.
El curso de Buques de Pasaje habilita para trabajar en diversas posiciones relacionadas con el transporte marítimo de pasajeros, tanto en ferris y cruceros como en otros tipos de embarcaciones. A continuación, se detallan las principales salidas laborales asociadas a esta formación:
1. Empleo en Cruceros
- Tripulación general: Personal de servicio, limpieza o mantenimiento que necesite formación en seguridad y manejo de pasajeros en caso de emergencias.
- Personal de atención al cliente: Recepcionistas, guías de actividades y encargados de entretenimiento.
- Supervisores de evacuación: Personal encargado de gestionar la seguridad de pasajeros en simulacros y emergencias reales.
2. Trabajo en Ferris y Buques de Transporte de Pasajeros
- Auxiliares de pasaje: Encargados de orientar a los pasajeros durante el embarque, desembarque y la travesía.
- Encargados de seguridad: Personal que asegura el cumplimiento de las normas de seguridad y protección durante el viaje.
- Supervisión en zonas de acceso: Gestión del tránsito de vehículos y pasajeros en ferris mixtos (carga y pasaje).
3. Empleo en Yates de Lujo y Embarcaciones de Recreo
- Tripulación de yates privados o de charter: Puestos como sobrecargos, marineros o responsables de atención a los pasajeros.
- Capitanes o patrones de embarcaciones de recreo: Esta formación complementa la capacitación necesaria para operar en embarcaciones de lujo con pasajeros a bordo.
4. Sector de Salvamento Marítimo y Rescate
- Rescatistas y socorristas marítimos: Personal especializado en la evacuación de pasajeros en situaciones de emergencia.
- Coordinadores de evacuaciones: Trabajo en Salvamento Marítimo o en equipos de rescate de embarcaciones con pasajeros.
5. Operaciones Portuarias
- Supervisores en terminales de pasajeros: Gestión de embarque y desembarque en puertos.
- Coordinadores de seguridad portuaria: Supervisión del cumplimiento de los protocolos de seguridad de pasajeros en instalaciones portuarias.
6. Flota de Pasaje en Áreas Específicas
- Buques de pasaje en rutas internacionales: Ferris y embarcaciones que operan entre países o largas distancias.
- Transporte marítimo local: Trabajos en barcos que operan rutas cortas, como conexiones entre islas o áreas turísticas.
7. Turismo Náutico
- Embarcaciones turísticas: Tripulación de barcos destinados a excursiones, visitas turísticas, o actividades como el avistamiento de cetáceos.
- Guiado y atención al turista: Personal encargado de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes.
8. Supervisión y Gestión de Seguridad
- Coordinadores de seguridad marítima: Encargados de implementar y supervisar medidas de seguridad a bordo.
- Inspectores de seguridad: Profesionales que evalúan el cumplimiento de normativas en buques de pasaje.
9. Docencia y Formación
- Formadores en seguridad marítima: Impartir cursos relacionados con buques de pasaje, como simulacros, gestión de emergencias y control de multitudes.
10. ONG y Misiones Humanitarias
- Rescate de personas migrantes: Trabajar en barcos de organizaciones humanitarias dedicadas al rescate en el mar.
- Atención a poblaciones vulnerables: Participación en proyectos que gestionan el transporte y la seguridad de personas en situaciones de emergencia.
Habilidades Transferibles
Este curso también aporta competencias útiles fuera del sector marítimo, como:
- Gestión de emergencias y evacuaciones en entornos colectivos.
- Control de multitudes en eventos masivos.
- Atención a personas con necesidades especiales o movilidad reducida.
Contenido del Curso de Formación Básica en Buques de Pesaje
Módulo de control de multitudes
- Plan de los dispositivos de salvamento y del plan de control
- Prestar asistencia a los pasajeros que se dirijan a los puestos de reunión y de embarco
- Procedimientos de reunión
Módulo de seguridad para el personal que presta directamente servicio a los pasajeros en espacios destinados a éstos
- Comunicación con los pasajeros en una emergencia
- Idiomas más utilizados por las distintas nacionalidades de pasajeros
- Demostrar a los pasajeros de cómo se usan los dispositivos individuales de salvamento
- Procedimiento de embarque o desembarque
- Especial atención a los discapacitados y a otras personas que requieran asistencia
Módulo de gestión de emergencias y comportamiento humano
- Organizar los procedimientos de emergencia a bordo
- Optimizar la utilización de recursos
Módulo de cómo dirigir la intervención en caso de emergencia
- Dotes de liderazgo, capacidad para encabezar y dirigir a otras personas en situaciones de emergencia
- Control del estrés, capacidad para detectar los síntomas de estrés personal excesivo
Módulo de cómo dirigir a los pasajeros y a los tripulantes en situaciones de emergencia
- Conocimiento básico de los requisitos de formación
- Conocimiento básico de los ejercicios a bordo
- Conocimiento básico de los procedimientos de vigilancia a bordo contemplados en los convenios
Módulo de utilización del equipo y sistemas de protección
- Comportamiento y reacciones del ser humano
- Conciencia de la posibilidad de que cunda el pánico al separar a las familias
Módulo de cómo establecer y mantener comunicaciones eficaces
- Capacidad para establecer y mantener comunicaciones eficaces
- Importancia de que las instrucciones y los informes sean claros y precisos
- Necesidad de fomentar el intercambio de información con los pasajeros y demás miembros del personal
- Facilitar la oportuna información a los pasajeros y a las demás personas en situaciones de emergencia