Formación Básica en Seguridad Marítima
Se requerirá la posesión del Certificado de Especialidad de Formación Básica en Seguridad Marítima a todo el personal que ejerza funciones profesionales marítimas en los buques civiles, así como a aquéllos a los que se les confían tareas de seguridad o de prevención de la contaminación relacionadas con las operaciones del buque, en virtud del Cuadro de Obligaciones y Consignas del Buque, del Plan de Emergencias de a Bordo en caso de Contaminación por Hidrocarburos o del Manual de Gestión de la Seguridad.
El Certificado de Especialidad en Formación Básica en Seguridad Marítima tendrá una validez de 5 años y contendrá la fecha de caducidad.
La duración del curso no será inferior a 70 horas, de las cuales, como mínimo, consistirán en 45 horas de contenido teórico y 25 horas de contenido práctico.
El programa se ajusta a la Resolución Oficial de 18 de Junio de 2013 (Enmiendas de Manila), por la cual modifican los cursos de formación y sus programas, establecidos en la Orden FOM/2296/2002 de 4 de septiembre de 2002, en cumplimiento con el Convenio STCW 78/95, normas de competencia de la Sección A-VI/1.2.

Próximos Cursos de Formación Básica en Seguridad Marítima
Ciudad | Fecha Inicio | Fecha Fin | Horario | Precio | |
Melilla | Próximamente | — | — | 700 € | Inscríbete |
Información: (+34) 625 03 01 34 |
|||||
¡Advertencia! Las fechas de los cursos de formación profesional pueden cambiar, según la cantidad de los alumnos inscritos y/o su disponibilidad. |
Se incluye todo el equipo necesario para el desarrollo de las prácticas del curso.
Para los días de las prácticas es recomendable traer:
- Bañador
- Neopreno (Opcional)
- Toalla
- Ropa de recambio
- Crema solar
Tripulación en Embarcaciones de Pasajeros
- Posiciones comunes: Auxiliar de cubierta, camarero/a, personal de atención al cliente, animadores.
- Ejemplos de embarcaciones: Cruceros, ferris, catamaranes turísticos y yates de pasajeros.
- Funciones:
- Asistencia y seguridad de los pasajeros.
- Participación en simulacros y respuesta a emergencias.
- Organización de actividades a bordo (en roles de animación o servicio).
2. Marinería en Yates y Veleros Privados
- Posiciones comunes: Marinero, asistente de cubierta, steward/ess (asistentes internos).
- Funciones:
- Mantenimiento del yate (limpieza, reparaciones básicas).
- Ayuda en la navegación y maniobras.
- Atención personalizada a los propietarios o huéspedes.
3. Pesca Profesional
- Posiciones comunes: Marinero pescador, operador de equipos en cubierta, personal de apoyo en plantas pesqueras flotantes.
- Funciones:
- Operación de equipos de pesca y redes.
- Clasificación y almacenamiento de capturas.
- Supervisión de la seguridad en condiciones marítimas adversas.
4. Trabajos en Plataformas Offshore
- Posiciones comunes: Operador de soporte, técnico de mantenimiento, personal de cocina o limpieza en plataformas petrolíferas.
- Funciones:
- Apoyo en operaciones técnicas y de mantenimiento.
- Supervisión de la seguridad y emergencias en entornos altamente regulados.
- Colaboración con equipos multidisciplinarios.
5. Sector de Transporte Marítimo
- Posiciones comunes: Marinero de cubierta, operador de carga, técnico de seguridad.
- Ejemplos de embarcaciones: Buques de carga, petroleros, portacontenedores y remolcadores.
- Funciones:
- Maniobras y operaciones de carga/descarga.
- Supervisión de equipos de seguridad y salvamento.
- Mantenimiento de áreas y equipos del buque.
6. Servicios Marítimos y Portuarios
- Posiciones comunes: Operador de embarcaciones de apoyo, técnico de remolcadores, personal en servicios de prácticos portuarios.
- Funciones:
- Asistencia en maniobras portuarias.
- Operación de embarcaciones auxiliares para el transporte de personal o mercancías.
- Supervisión de la seguridad en áreas portuarias.
7. Sector del Turismo y Actividades Náuticas
- Posiciones comunes: Monitor de deportes acuáticos, guía turístico marítimo, personal en barcos de recreo.
- Funciones:
- Organización y supervisión de actividades como buceo, snorkel o paddle surf.
- Conducción de excursiones y paseos en embarcaciones turísticas.
- Garantizar la seguridad de los clientes durante actividades recreativas.
8. Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Salvamento Marítimo
- Posiciones comunes: Miembro de Salvamento Marítimo, Guardia Costera, Policía Marítima.
- Funciones:
- Operaciones de rescate y salvamento.
- Vigilancia de fronteras marítimas y control del tráfico marítimo.
- Supervisión del cumplimiento de normativas de seguridad y medioambiente.
CURSO BONIFICADO POR FUNDAE
Para personas trabajadoras:ocupadas o desempleadas hasta 600 € Según el anexo II de la presente convocatoria 2024-2025
Requisitos
Para la solicitud de la subvención debe presentar:
-
Estar en posesión del certificado digital (firma digital)
-
Certificación o diploma obtenido
-
Resultado de la evaluación
-
Justificación de la formación realizada y completada: factura y justificante del pago que, habrá de ser al menos, de 600€.
-
Declaración responsable de la entidad que ha impartido la formación o expedido el diploma, manifestando que la persona beneficiaria ha realizado y completado el curso objeto de la ayuda y acreditan la autenticidad del respectivo diploma o certificación obtenida.
Contenido del Curso de Formación Básica en Seguridad Marítima
Módulo de supervivencia en la mar en caso de abandono del barco
- Tipos de situaciones de emergencia que pueden producirse, tales como abordajes, incendios o hundimiento
- Dispositivos salvavidas de los barcos y equipo de las embarcaciones de supervivencia
- Ubicación de los dispositivos personales de salvamento
- Principios relacionados con la supervivencia: Utilidad de la formación y los ejercicios
- Equipo de protección personal, necesidad de estar preparado para cualquier emergencia
- Medidas a adoptar en caso de abandono del barco, actuación en el agua
- Medidas a bordo de la embarcación de supervivencia, principales peligros para los supervivientes
Módulo de prevención y lucha contra incendios y extinción
- Localización de los dispositivos de lucha contra incendios y las vías de evacuación en caso de emergencia
- Elementos del fuego y de la explosión (el triángulo del fuego)
- Tipos y fuentes de ignición
- Materiales inflamables y riesgos de que se produzca y propague un incendio
- Medidas que deben adoptarse a bordo de los barcos, necesidad de una vigilancia constante
- Detección del fuego y del humo, sistemas automáticos de alarma
- Clasificación de los incendios y de los agentes extintores que pueden utilizarse
- Equipo de lucha contra incendios y su ubicación a bordo
- Utilización del equipo personal y de lucha contra incendios, instalaciones fijas, procedimientos y métodos
- Equipo respiratorio para la lucha contra incendios y operaciones de rescate
Módulo de primeros auxilios
- Evaluación de las necesidades de las víctimas y de las amenazas para la propia seguridad personal
- Conocimiento de la estructura y de las funciones del cuerpo humano
- Comprensión de las medidas inmediatas que deben adoptarse en casos de emergencias
- Colocar a la víctima en una postura adecuada, aplicar técnicas de reanimación, controlar las hemorragias
- Tomar las medidas apropiadas para tratar casos elementales de shock
- Tomar las medidas apropiadas en caso de quemadura, escaldadura, accidentes causados por corriente eléctrica
- Rescatar y transportar a una víctima
- Improvisar vendas y utilizar el material del botiquín de primeros auxilios
Módulo de seguridad personal y responsabilidades sociales
- Cumplir los procedimientos de emergencia
- Precauciones para prevenir la contaminación del medio marino
- Seguridad en el trabajo
- Comunicaciones eficaces a bordo de los buques
- Relaciones humanas a bordo
- Fatiga, efectos de los factores de estrés físico en la gente de mar