Formación Básica en Protección Marítima

Se requerirá la posesión del Certificado de Especialidad en Formación Básica en Protección Marítima a todo tripulante de buques mercantes que deban disponer del Certificado de Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, y que no dispongan del Certificado de Oficial de Protección del Buque. En este certificado se incluyen la formación, la instrucción y las normas de competencia para tomar conciencia de los aspectos relacionados con la protección marítima.

El Certificado de Especialidad en Formación Básica en Protección Marítima tendrá una validez de 5 años y contendrá la fecha de caducidad.

La duración del curso no será inferior a 12 horas, de las cuales, como mínimo, consistirán en 9 horas de contenido teórico y 3 horas de contenido práctico.

El programa se ajusta a la Resolución Oficial de 18 de Junio de 2013 (Enmiendas de Manila), por la cual modifican los cursos de formación y sus programas, establecidos en la Orden FOM/2296/2002 de 4 de septiembre de 2002, en cumplimiento con el Convenio STCW 78/95, normas de competencia de la Sección A-VI/6.

Próximos Cursos de Formación Básica en Protección Marítima

Ciudad Fecha Inicio Fecha Fin Horario Precio
Melilla Próximamente 150€
 

Información: (+34) 625 03 01 34

¡Advertencia! Las fechas de los cursos de formación profesional pueden cambiar, según la cantidad de los alumnos inscritos y/o su disponibilidad.

Contenido del Curso de Formación Básica en Protección Marítima

Módulo de cómo incrementar la protección marítima mediante toma de conciencia y mantenimiento de las condiciones establecidas en un plan de protección

  • Definiciones y términos en protección marítima
  • Piratería y los robos a mano armada
  • Política internacional en materia de protección marítima
  • Responsabilidades de los Gobiernos, las compañías y las personas
  • Niveles de protección y los procedimientos aplicables abordo y en la instalación portuaria
  • Procedimientos para realizar ejercicios, prácticas y demás prescripciones nacionales e internacionales
  • Inspecciones, reconocimientos, control y vigilancia de las actividades de protección
  • Procedimientos para responder a las amenazas para la protección o a fallos de las medidas de protección
  • Planes para contingencias de protección y operaciones esenciales de la interfaz buque-puerto


Módulo de reconocimiento de los riesgos y las amenazas para la protección

  • Documentación sobre protección, en particular la Declaración de Protección
  • Conocimiento básico y práctico de técnicas para eludir las medidas de protección y amenazas
  • Técnicas de reconocimiento de armas, sustancias y dispositivos peligrosos y daños que pueden causar
  • Técnicas de gestión y control de multitudes
  • Métodos para efectuar registros físicos e inspecciones no invasoras

Módulo de primeros auxilios

  • Evaluación de las necesidades de las víctimas y de las amenazas para la propia seguridad personal
  • Conocimiento de la estructura y de las funciones del cuerpo humano
  •  Comprensión de las medidas inmediatas que deben adoptarse en casos de emergencias
  • Colocar a la víctima en una postura adecuada, aplicar técnicas de reanimación, controlar las hemorragias
  • Tomar las medidas apropiadas para tratar casos elementales de shock
  • Tomar las medidas apropiadas en caso de quemadura, escaldadura, accidentes causados por corriente eléctrica
  • Rescatar y transportar a una víctima
  • Improvisar vendas y utilizar el material del botiquín de primeros auxilios

Módulo de realización de inspecciones periódicas y reconocimiento de las amenazas para la protección

  • Técnicas para vigilar el acceso al buque, zonas restringidas a bordo, zonas de cubierta y alrededores del buque
  • Métodos de inspección de la carga y provisiones
  • Control de embarco y desembarco de personas y sus efectos personales

Módulo de comprensión de la necesidad de mantener la toma de conciencia y la vigilancia a bordo

  • Conocimiento básico de los requisitos de formación
  • Conocimiento básico de los ejercicios a bordo
  • Conocimiento básico de los procedimientos de vigilancia a bordo contemplados en los convenios

Módulo de utilización del equipo y sistemas de protección

  • Conocimiento general de los distintos tipos de equipo y sistemas de protección y sus limitaciones
  • Necesidad de realizar la prueba, el calibrado y el mantenimiento del equipo y los sistemas de protección